La planificación eficiente es la columna vertebral de cualquier proyecto de infraestructura. Un cronograma mal estructurado o una estimación de costos inexacta pueden generar sobrecostos, retrasos y riesgos innecesarios. En un entorno donde la incertidumbre y la complejidad de las obras aumentan constantemente, los métodos tradicionales de planificación ya no son suficientes.
Este conjunto de cursos está diseñado para dotar a ingenieros, planificadores, gerentes de proyectos y profesionales de la construcción con las habilidades más avanzadas en planificación, control de costos y gestión de riesgos. A través de metodologías innovadoras como Line of Balance (LOB), Location-Based Management System (LBMS), Last Planner System (LPS) y simulación Monte Carlo, junto con herramientas como Spider Project, Python y Ms Excel, los participantes podrán llevar la planificación de sus proyectos al siguiente nivel.
✅ Dominar la planificación avanzada con metodologías de vanguardia como LOB, LBMS y LPS.
✅ Construir cronogramas eficientes segmentados por ubicación y flujo de trabajo continuo.
✅ Estimar costos y controlar presupuestos con modelos paramétricos, análogos y simulaciones.
✅ Implementar estrategias de mitigación de riesgos con Monte Carlo y herramientas digitales.
✅ Optimizar recursos y productividad, reduciendo desperdicios y tiempos muertos en obra.
✅ Usar herramientas especializadas como Spider Project, Ms Excel y Python para análisis de planificación y riesgos.
Nuevo Curso Destacado: Gestión de Riesgos con Monte Carlo, Spider Project y Python
El análisis de riesgos es un pilar fundamental en la planificación de infraestructura. Este curso enseña a modelar incertidumbre en tiempos, costos y recursos usando la simulación Monte Carlo, permitiendo tomar decisiones estratégicas basadas en probabilidades. A través del uso de Spider Project y Python, los participantes podrán desarrollar modelos avanzados de gestión de riesgos, optimizando planes de mitigación y mejorando la confiabilidad de sus proyectos.
Cada curso combina teoría y práctica, asegurando que los participantes no solo comprendan los conceptos, sino que también los apliquen en casos reales y ejercicios prácticos. Al finalizar, estarán equipados con las herramientas y metodologías necesarias para gestionar proyectos de infraestructura con precisión, eficiencia y visión estratégica.